Aprendizaje Tradicional | Aprendizaje Experiencial |
Profesor | Facilitador |
Enfoque hacia la Educación | Enfoque hacia el Aprendizaje |
Intelectual | Emocional - Racional |
Salón de Clases convencional | Indoor/Outdoor Training |
Cabeza | Corazón |
Estructurado | Creativo |
Serio | Curioso |
Rígido | Espontáneo |
Se revela la respuesta | Se descubre la respuesta |
Repetición | Intuición |
Memorización / Razonamiento | Vivencial / Razonamiento |
Involucramiento pasivo | Involucramiento activo |
Temor | Confianza |
Siendo el mejor | Dando lo mejor de uno |
Conocimiento | Entendimiento |
Rápido | Pausado |
Espectro residual limitado | Espectro residual permanente |
(Ernesto Yturralde & Asociados Latinoamérica, Aprendizaje Experiencial, Fuente electrónica [en línea], Sitio web http://www.aprendizajeexperiencial.com/ 29/10/2010)
El aprendizaje Experiencial conlleva demás aprendizaje Significativo ya que además de aprender de maneras lúdicas, creativas poco inusuales las personas logran asimilar, transformar y adquirir los nuevos conocimientos, podemos aplicar este aprendizaje a diversos sectores como educativos, comunitarios y salud, Lo importante es partir de la importancia de desarrollar una adecuada contextualización a la realidad de los participantes, su sector y su necesidad sentida, así como, lograr un balance e integración de
las experiencias y vivencias, con los conceptos y principios necesarios para el logro del objetivo de aprendizaje.
Como facilitadores tenemos la gran responsabilidad de utilizar el aprendizaje experiencial como lo que verdaderamente es: " activo y generador de cambios en las personas y en su entorno y no sólo va “al interior del cuerpo y del alma” del que aprende, sino que utiliza y transforma los ambientes físicos y sociales.(jhon Dewey)
Esta teoría esta sólidamente sustentada y desarrollada; y no simplemente es una herramienta de “moda” que podemos incluir en nuestros talleres, para hacerlos más ágiles y divertidos, al realizar simulaciones fuera de un salón de clase. Es igualmente válido cuando se da en el bosque, realizando “outdoors”, que cuando se da en un aula o en el pabellón de un hospital, si se consideran sus fundamentos básicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario